Victor Hugo Flores-Armillas
Victor Hugo Flores-Armillas
Mexicano, Biólogo, Mastozoólogo, egresado de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y maestro en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Autónoma de México donde se tituló con mención honorifica. Desde 2003 ha realizado diversos estudios de campo sobre flora y fauna silvestre y áreas naturales protegidas. Ha trabajado en temas de inventarios biológicos, conservación de la biodiversidad y los recursos naturales en organizaciones estatales y nacionales, académicas y privados. Ha realizado estudios de campo sobre flora y fauna silvestre, apoyó en las labores de investigación de las especies endémicas del Corredor Biológico Chichinautzin (2003-2005), fue miembro del equipo de educación ambiental en la CONANP dentro del mismo Corredor Biológico (2003-2005), fue miembro del equipo de apoyo a la investigación en el Macroproyecto de la UNAM “Manejo de ecosistemas y desarrollo humano” (2005-2006), colaboró con el equipo de apoyo al programa de ordenamiento territorial en la microcuenca de San Antón (2005-2006), participó en los estudios de flora y fauna en las barrancas de Morelos (2007-2007), llevó a cabo estudios de distribución y restauración del venado cola blanca en el norponiente del estado de Morelos (2006-2008). Fue miembro del equipo realizador de la revisión de la estrategia estatal de biodiversidad de Morelos (2009-2010), en el mismo año participo asesoró técnicamente para el desarrollo del inventario nacional forestal en la UMAFOR NORTE Morelos. Condujo y realizó estudios sobre: Evaluación de proyectos de conservación en la biosfera Mariposa Monarca, elaboración de la estrategia de recuperación de especies nativas en Pátzcuaro Michoacán, Elaboración de estudio previo justificativo para estableces un área natural protegida en el estado de Morelos. A finales del 2012, como consultor independiente realizó el estudio “Identificación de mecanismos de pago por servicios ecosistémicos (PSE), valor de la biodiversidad y productos sustentables existentes a nivel regional, nacional e internacional y estudio de su aplicabilidad, beneficios potenciales y viabilidad de mercado para los usuarios del suelo en la región Sierra-Costa del Estado de Chiapas” para Conservación Internacional México.
Joined 2013
Organisation
Location
United KingdomWork
Reconcilia A.C.Add your project
Exchange your climate change adaptation projects and lessons learned with the global community.