By switching to dark mode you can reduce the energy consumption of our digital service.

Plan Director de la Cuenca del Río Tupiza – Bolivia WATCH

Este documento resume el proceso de actualización y complementación del Plan Director de la Cuenca del Río Tupiza (Bolivia). El Plan tiene el objetivo de promover la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos en la región.
Credit: SEI

Introduction

El Plan Director de la Cuenca del Río Tupiza tiene el objetivo de promover la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos en la región. Este documento resume el proceso de actualización y complementación del plan, que se ha llevado a cabo con la participación activa de diversos actores locales e internacionales. A través de un enfoque participativo e inclusivo, se han identificado las problemáticas clave, se han establecido líneas estratégicas y se ha definido una visión a largo plazo para el desarrollo sostenible de la cuenca del río Tupiza. Se destacan los principales hallazgos, conclusiones y desafíos futuros para la implementación efectiva del plan, cuyo liderazgo está a cargo del Viceministerio de Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en Bolivia con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y garantizar la conservación de sus recursos naturales.

Este artículo de weADAPT es una versión abreviada del texto original, que puede descargarse en la columna de la derecha. Por favor, acceda al texto original para más detalles, fines de investigación, referencias completas o para citar texto.

Área de estudio

La cuenca del Río Tupiza se encuentra ubicada al sureste del departamento de Potosí y abarca una superficie aproximada de 2,309 km2. La parte más baja de la cuenca se encuentra en el margen oriental a una altitud aproximada de 2,800 msnm. Esta zona corresponde a la zona de valles de los ríos Tupiza y Salo, donde se desarrolla agricultura de riego y secano. La parte más alta de la cuenca está sobre los 4,844 msnm y corresponde a la zona occidental del territorio destinado principalmente a la minería y al pastoreo extensivo. Desde el punto de vista hidrográfico, la cuenca está drenada por varios ríos secundarios como: Salo, Chilco, Sorokhaya y Tatasi; estos son afluentes del río Tupiza. A su vez el río Tupiza es afluente del río San Juan del Oro, que drena sus aguas al río Pilcomayo. Con base en esto y de acuerdo con la metodología de Pfafstetter de Bolivia, se han delimitado 57 microcuencas de Nivel 6. Estas microcuencas cumplen con el criterio de las inversiones para su manejo, es decir, sus áreas son menores a 100 km2.

Mapa de ubicación delimitación de las unidades hidrográficas de la cuenca del río Tupiza.

Metodología

La metodología implemetada siguió el Marco Orientador, el cual consta de las siguientes etapas: diagnóstico integral, priorización de problemas, construcción y validación de líneas estratégicas, y acuerdo y aprobación. Además, se integraron herramientas analíticas en el proceso de formulación del plan, combinando el Marco Orientador con el marco de Apoyo a las Decisiones Robustas (ADR). Esta integración permitió abordar de manera más efectiva las incertidumbres y estrategias relacionadas con la gestión de la cuenca del río Tupiza.

Proceso de formulación del Plan Director de la Cuenca Tupiza

Resultados e impactos

  1. Actualización y validación de los Lineamientos Estratégicos: Se logró revisar, validar y ajustar los Lineamientos Estratégicos en talleres participativos con diversas partes interesadas de la cuenca, considerando eventos significativos como inundaciones, la pandemia de COVID-19 y la crisis política y social del año 2019. Esta actualización permitió adaptar el plan a las nuevas realidades y desafíos de la región.
  2. Identificación de problemáticas prioritarias: Se identificaron siete temas principales a abordar en el plan, relacionados con líneas estratégicas establecidas en el PDCRT del 2018. Estos temas incluyen agua y saneamiento, riego, minería, riesgos hidroclimáticos, funciones ambientales, institucionalidad, equidad social y género.
  3. Proceso participativo y fortalecimiento de conexiones locales: A pesar de los retrasos causados por la crisis sanitaria y conflictos políticos, se logró consolidar el PDCRT después de un proceso participativo. Esto permitió fortalecer las conexiones locales y la participación directa de actores clave en la gestión de recursos hídricos. Además, se propusieron innovaciones y soluciones que servirán de guía para otros Planes de Desarrollo de Cuencas (PDC).

Lecciones aprendidas

  1. Importancia de la participación activa de actores locales: La participación activa de actores locales, tanto públicos como privados, es fundamental para el éxito de un proceso de planificación y gestión de recursos hídricos. La inclusión de diferentes perspectivas y conocimientos enriquece la formulación de estrategias y acciones para abordar los desafíos de la cuenca.
  2. Adaptabilidad a situaciones cambiantes: Es crucial tener la capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes, como eventos climáticos extremos ocasionados por el efecto del cambio climático, crisis sanitarias o conflictos políticos, que pueden afectar la implementación de un plan de gestión de cuencas. La flexibilidad y la capacidad de respuesta son clave para mantener la relevancia y efectividad del plan a lo largo del tiempo.
  3. Integración de enfoques multidisciplinarios: La integración de enfoques multidisciplinarios, como el Marco Orientador y el Apoyo a las Decisiones Robustas, permite abordar de manera más efectiva las complejidades y las incertidumbres asociadas con la gestión de recursos hídricos. La combinación de herramientas analíticas puede mejorar la calidad de las decisiones y estrategias propuestas en el plan

Recursos relacionados

Add your project

Exchange your climate change adaptation projects and lessons learned with the global community.